top of page

Escalada femenina

"La constancia es la clave del éxito"

Andrea Montesinos Jiménez es escaladora desde los 15 años.

Apasionada del deporte de riesgo y sobre todo, de las actividades que comportan un cierto reto personal.

Andrea Montesinos, una de las pocas

mujeres que se arriesgan al peligro de la

escalada.

P. ¿Por qué empezaste a practicar escalada?

R. Varios amigos ya practicaban la escalada por algunas zonas de

la Región de Murcia, hasta que un día decidí acompañarlos y

experimentar el riesgo y la aventura que supone subir a lo más alto.

 

P. ¿Qué es la escalada para ti? ¿Podrías vivir sin practicarla?

R. No podría vivir sin ella. Para mí la escalada es una forma de vida, es el arte de encontrar la fuerza y el sacrificio de uno mismo para llegar a la cima.

 

P.¿Qué es lo que más te llama la atención de la escalada?

R. El riesgo que conlleva, el esfuerzo al que me someto cada 

semana, la superación que consigo y sobre todo, llegar a la cima para

poder observar las mejores vistas de la zona.

 

P.¿Cuáles son tus objetivos en la escalada?

R. Llegar a lo más alto y poder competir, que a día de hoy todavía

no me he atrevido. Superación.

 

P. ¿Consideras que practicar escalada es duro y requiere esfuerzo?

R.Por supuesto. Se trata de una actividad intensa que requiere

esfuerzo, mucho entrenamiento y trabajo.

 

P. ¿Qué anécdotas podrías destacar?

R. En este mundo siempre hay anécdotas que contar. Hace un par

de años, escalando en la Panocha, nos sorprendió un enjambre de

abejas. Uno de mis compañeros es alérgico a ellas pero afortunadamente solo me picaron a mí y a los pocos minutos las perdimos de vista.

 

P. ¿Con qué frecuencia practicas la escalada?

R. Dos o tres días a la semana,dependiendo del tiempo libre que

tenga ya que compagino la universidad con el deporte.

“Llegando a la cima

hay montones de excusas

para bajarse y una sola

para seguir : la superación”

P. ¿En qué lugares has escalado?

R. En numerosas zonas alrededor de la de la Región de Murcia; en la Garapacha (Fortuna), en Leiva (Sierra Espuña) y en Almorchón (Cieza), entre otras. También en algunas zonas de Cataluña, ya que tengo familiares allí que también disfrutan de este deporte.

Ruta de la Garapacha (Fortuna)

P. ¿Cuál visitas con más frecuencia?

R. La de Almorchón, ya que es la más cercana para mí, la más

accesible y es bastante entretenida.

 

P. ¿Alguna ruta que quieras destacar?

R. La mayoría de las que he visto son muy bonitas. Tienen unas vistas impresionantes de la Región. Si tuviera que destacar

alguna, sería La Panocha y en Cieza, mi municipio también hay

varias muy entretenidas.

“La suma de la

perseverancia y la

firmeza producen la

clave del éxito” 

P. ¿Eres consciente del peligro al que te expones?

R. Por supuesto, pero si no existiera riesgo, no sería escalada. La alegría, el miedo, la incertidumbre, el riesgo… son las sensaciones que nos permiten sentirnos vivos y seguir escalando

para poder alcanzar la cumbre.

 

 

“En el riesgo está el placer”

P. ¿Qué sientes en esos momentos donde la concentración es

máxima?

R. Te olvidas de todo lo que está a tu alrededor y te concentras en

cada paso que vas a dar, en el apoyo que vas a utilizar y donde te vas a agarrar. Cuando te das cuenta, estás tu solo frente a la pared y entonces necesitas saber si eres capaz de conseguir tus propias metas.

 

P. ¿Has sufrido algún percance cuando practicabas escalada?

R. Afortunadamente no, suelo ser bastante cuidadosa, intento concentrarme y sobre todo, no mirar para abajo cuando estás a cierta altura porque es bastante arriesgado.

 

P. ¿Hasta cúando te ves escalando?

R. Mientras no tenga limitaciones físicas, hasta que tenga la suficiente fuerza y ánimo para superar este reto. Espero que sea dentro de muchos años.

 

P. ¿Recomendarías a la gente que se anime a practicar escalada?

R. Se lo recomiendo a aquellas personas que les guste el deporte

de riesgo y la aventura, porque es sacrificado y requiere de un entrenamiento bastante duro.

 

P. ¿Qué palabras utilizarías para animar a alguien a que se introduzca en este mundo?

R. Fuerza, valentía y perseverancia.

El espíritu de superación es la razón principal para practicar escalada

P. ¿Practicas algún otro deporte además de la escalada?

R. Con la escalada y la universidad no me suele quedar mucho tiempo libre pero si tuviera que elegir otro deporte, sería el senderismo. Me apasiona el riesgo, la aventura  y todo lo relacionado con el mundo de la Naturaleza.

 

P. Después de practicar escalada durante ocho años ¿Podrías destacarnos que beneficios te ha aportado este deporte a ti personalmente?

R. Si hablamos de forma física, ha mejorado bastante mi condición aeróbica. Ha aumentado mi fuerza, equilibrio y flexibilidad. Si hablamos de mentalidad, he desarrollado

mucho más el espíritu de lucha, superación y constancia,

además de aumentar mi capacidad de concentración y atención. Todo son beneficios.

“Si no te esfuerzas al

máximo,

nunca sabrás donde

está tu límite”

P. ¿Tus padres te apoyan para que sigas adelante con este deporte?

R. Cuando comencé con la práctica no les gustaba mucho la idea pero solo de ver la tranquilidad y la felicidad que me aporta llegar a la cima y disfrutar escalando de cada

atardecer, se quedan satisfechos. Aunque siempre antes de salir me recuerdan el cuidado que tengo que llevar.

Noelia Berenguer Callejón

Aficionados a la escalada

"La clave está en saber afrontar el desafío"

Kevin Flores Marcos es escalador desde hace años. Nativo de Murcia, concretamente de la pedanía de Santo Ángel, estudia un curso de diseño y practica escalada diariamente. 

Su lema: “Disfruta el momento”.

Esfuerzo, riesgo, constancia, sacrificio, paciencia… son algunos de los adjetivos que definen el deporte de la escalada. Sin límites y corriendo un gran riesgo en numerosas ocasiones, esta actividad es para muchas personas un estilo de vida. Una práctica que supone peligro y una lucha consigo mismo.

 

Kevin Flores es uno de estos atrevidosNatural de la ciudad de Murcia, a sus 23 años la escalada forma parte de su rutina y de su modo de vida. Cuando Murcia

nos regala un espléndido sol y un cielo azul celeste, es un excelente día para subir a “La Panocha” y realizar escalada. Sólo de camino a la cima puedes saborear el placer y el bienestar de este gran deporte. Kevin tiene una personalidad libre. Es de esas personas que transmiten libertad, paz y tranquilidad. Aquellas personas que echas de menos siempre que necesitas un ratito para desconectar. Va y viene de muchos lugares pero siempre está ahí con una sonrisa que aporta alegría al encontrarte con él después de no verlo en meses.

Su vida es sencilla, se limita a disfrutar y a formarse para tener una vida digna pero sin muchas complicaciones.

La calma lo define, pero a pesar de ello le encanta el riesgo y la adrenalina. Le gusta practicar deportes donde la naturaleza es la protagonista, ya que te regala parajes asombrosos y te permite alcanzar una satisfacción plena.

“De pequeño me

colgaba de todo lo que

podía.. lo de escalar

fue un paso natural

para mí”

Me encuentro con Kevin en el Valle Perdido desde una de las poblaciones limítrofes a este parque natural: La Alberca. Las rocas hacen esta vez de sillas y los rayos de sol nos permiten quitarnos la chaqueta, de tal manera que una vez acomodados con papel y bolígrafo en la mano comienzo a preguntarle:

P. Tengo entendido que lo de escalar no viene de familia, ¿cuál fue el motivo que te hizo comenzar en este mundo?

R. Siempre me ha gustado la naturaleza. De pequeño ya me colgaba de todo lo que podía, ventanas, árboles, columpios... Lo

de escalar fue un paso natural para mí. Recuerdo estar en el monte viendo a los escaladores y pensar que algún día sería yo.

 

P. ¿En qué zona empezaste y con quién?

R. La primera zona en la que escalé fue La Panocha. Recuerdo perfectamente la vía “el arbusto”. La llamamos así por tener un arbusto bastante grande a mitad de pared.

Me llevó mi primo José Espallardo, con el que sigo escalando cuando nos viene bien a los dos.

 

P. De todas las personas que te rodeaban, ¿quién te inspiraba realmente? ¿quién te hizo ponertodo tu esfuerzo y empeño en esta actividad?

R. Mi primera influencia en el mundo de la escalada fue mi primo José. Se puede decir que él es quien me impulsó del todo a la

escalada.

Pero tengo que reconocer que desde pequeño siento admiración por José Luis García Gallego o Raúl García García, dos escaladores murcianos con títulos mundiales y que además, he tenido la gran

suerte de conocer desde niño.

Recuerdo que siempre los veía por televisión a través de un programa que transfería sus ascensiones por todo el mundo.

 

P. Poco a poco vas profesionalizándote,

¿cómo aprendiste las técnicas y los trucos? ¿quién te los enseño?

R. Me considero bastanteautodidacta en la escalada. Al principio era muy solitario, me

gustaba estar solo con la montaña, pasaba días y días yo solo haciendo búlder en el “Castillo del Moro”, una zona cerca de mi casa en Santo Ángel. He aprendido de memoria cada vía de sus tres sectores. Fue

allí cuando empecé a adquirir cierta técnica pero al practicar solo la única pauta que seguía era volverlo a intentar, un intento

tras otro fue lo que me enseñó. Para mí, la técnica de escalada consiste en facilitar el movimiento aprovechando al máximo el medio disponible y rentabilizando tu

energía.

 

 

Kevin escalando en "Los Lajes" 

"Aparta el miedo y el orgullo de tus decisiones"

P. ¿Cuánto tiempo llevas escalando?

R.Hace siete años aproximadamente toqué por primera vez la roca, pero la escalada como parte

de mi rutina la incorporé hace 3 años.

 

P. ¿Cuáles son tus zonas habituales para practicar?

R. Me gusta explotar al máximo todas las posibilidades que te regala esta bonita ciudad, pero sin duda mis sitios favoritos son “La Panocha” y “El Castillo del Moro” (búlder). Supongo que mi elección se debe a las experiencias y lecciones aprendidas en esas

paredes.

 

P. En verano, debido a las altas temperaturas, sobre todo aquí en Murcia, ¿qué tiempo le dedicas a la escalada? ¿qué momento del

día eliges?

 

R. Está claro que aquí en Murcia tenemos calor para rato. Una de las ventajas que tengo es que lo tolero bastante bien, pero es recomendable escalar lo más temprano posible.

En verano, también me gusta mucho realizar psicobloque, es una modalidad parecida al búlder en la que la pared sale del agua, puede ser en el mar como por ejemplo en “La Algameca” de Cartagena o en un embalse como “Fuente Caputa”. “La Algameca”, Cartagena.

 

P. La escalada es un deporte que con el tiempo ha ido evolucionando y desarrollándose. Actualmente cuenta con diferentes modalidades.

¿Cuál crees que es la más difícil o que implica un riesgo mayor? ¿cuál de ellas te gusta más?

R. La escalada se divide en muchas variedades y maneras de practicarlas. Yo practico las más

habituales, que son en búlder, en rocódromo, en la montaña, en psicobloque y escalada deportiva.

Me parecen más seguras y buscan el máximo rendimiento. Sin embargo las hay más peligrosas como la clásica en la que el escalador se encuentra en una pared vacía y va colocando sus elementos de seguridad. Otra más extrema es el solo integral, en la que el escalador asciende por la pared sin ningún tipo de elemento de seguridad. Esta última es la más polémica ya que es la que más víctimas se ha cobrado. 

P. Como buen escalador y aficionado

tendrás un icono en el mundo de la escalada, ¿quién es?

R. Como a muchos otros admiro al actual campeón del mundo, Adam Ondra. Este hombre es un “máquina” y creo que hasta él mismo ha perdido la cuenta de sus records mundiales. En el ámbito

nacional, tengo devoción por Francisco Marín, alias “Novato”, ya que sigue escalando vías de grado 8b casi a sus 60 años, un prodigio de hombre con una mentalidad admirable.ç

 

P. ¿Has pensado alguna vez en el riesgo que supone este deporte?

R. La escalada es un deporte de riesgo y si no existiera ningún peligro, no sería escalada. El riesgo

es algo que el escalador afronta con su sentido común. Nunca he tenido ningún accidente serio y

doy gracias por ello, por haber estado en todo momento atento a los descuidos y teniendo muy

claro lo que hacía. La clave está en saber afrontar el desafío.

 

P. Tres adjetivos que describan lo que significa para ti la escalada.

R. Esfuerzo, libertad y calma.

 

P. ¿Qué sientes practicando este

deporte?

R. Sobre todo diversión. La adrenalina que experimentas al lograr un nuevo paso que no sabes si llegaras a conseguir o caerás en el intento. También el compañerismo de los escaladores es muy importante, el amor por la naturaleza, la paz de la montaña… Son sensaciones muy valiosas para

mí.

"Lo más

importante es

disfrutar

del momento" 

Kevin practicando otro de sus hobbies : "slackline". 

P. Como buen escalador y aficionado

tendrás un icono en el mundo de la escalada, ¿quién es?

R. Como a muchos otros admiro al actual campeón del mundo, Adam Ondra. Este hombre es un “máquina” y creo que hasta él mismo ha perdido la cuenta de sus records mundiales. En el ámbito

nacional, tengo devoción por Francisco Marín, alias “Novato”, ya que sigue escalando vías de grado 8b casi a sus 60 años, un prodigio de hombre con una mentalidad admirable.ç

 

P. ¿Has pensado alguna vez en el riesgo que supone este deporte?

R. La escalada es un deporte de riesgo y si no existiera ningún peligro, no sería escalada. El riesgo

es algo que el escalador afronta con su sentido común. Nunca he tenido ningún accidente serio y

doy gracias por ello, por haber estado en todo momento atento a los descuidos y teniendo muy

claro lo que hacía. La clave está en saber afrontar el desafío.

 

P. Tres adjetivos que describan lo que significa para ti la escalada.

R. Esfuerzo, libertad y calma.

 

P. ¿Qué sientes practicando este

deporte?

R. Sobre todo diversión. La adrenalina que experimentas al lograr un nuevo paso que no sabes si llegaras a conseguir o caerás en el intento. También el compañerismo de los escaladores es muy importante, el amor por la naturaleza, la paz de la montaña… Son sensaciones muy valiosas para

mí.

Describe your image here

P. ¿Qué consejos le darías a un aprendiz?

R. El mejor consejo que te puede dar un escalador es que nunca te descuides ni des nada por hecho.

Revisar el material es fundamental pero sobre todo le diría que respete la montaña y que la disfrute.

 

P. ¿Has competido alguna vez? ¿En

qué modalidad participabas y cúal

fue tu ranking?

R. He asistido a algunascompeticiones para ver a amigos míos pero a mí no me llama la atención competir y menos en este deporte. No entiendo la

escalada como una competición sino como una lección en la que lo más importante es lo que llegas a

conocer.

 

P. Dejando a un lado la escalada,

¿qué otras aficiones tienes?

R. Me gustan todos los deportes que se realizan en la naturaleza: senderismo, bicicleta, buceo, patinaje… pero sin duda lo que más me llena es la escalada, el surf y la última práctica a la que me he aficionado: el “slackline”. Es una práctica que se realiza bastante

entre escaladores ya que fue creado por ellos cuando en “Yosemite” (Parque Nacional de California)

entrenaban el equilibrio atando sus cuerdas entre árboles y caminando sobre ellas.

 

P. ¿Cuál es tu filosofía de vida?

R. Mi filosofía es que todo lo que hagas en la vida lo hagas con amor y que apartes el miedo y el orgullo

de tus decisiones.

Lo más importante es disfrutar del momento.

Ana Frutos Martorell 

Murcia 

94158

Escalada-en murcia.com

Tel: 968 84 16 26

 

© 2023 by CLIMB ON OUTFITTERS 
Proudly created with 
Wix.com

bottom of page