


Rocódromos en Murcia

Murcia es la única capital española que posee un Parque Natural tan cerca de la ciudad. Esto explica
la gran afición a las actividades de montaña que existe en nuestra región y, en gran medida, el prestigio
internacional conseguido por el montañismo murciano.
El origen del montañismo en Murcia se remonta casi 100 años atrás y surge del movimiento escultista, es decir el movimiento Scout.
Baldomero Brugarolas es el primer murciano que participó en una expedición internacional (Groenlandia
1970) bautizó picos vírgenes con topónimos de nuestra tierra como “Segura, Espuña o Murcia”.
Sin embargo, el inicio del alpinismo de extrema dificultad lo marcan pioneros de esta generación en el verano de 1970. Ese año Miguel Ángel Gallego y su compañero Juan Carrillo, con apenas 18 años, abren la primera ruta sobre las paredes de Leiva en Sierra Espuña, el gran reto de la escalada en ese momento en la Región de Murcia.
La escalada está a menudo considerada como un deporte de riesgo, aunque conviene distinguir diferentes
prácticas: la escalada habitualmente se practica con un equipo que permite evolucionar con toda seguridad,
pero existe una práctica más extrema llamada “solo integral”, donde el escalador evoluciona sin ninguna
seguridad.
En la actualidad, los murcianos siguen disfrutando de esta actividad haciendo uso de rutas naturales que
podemos encontrar en la cartografía, como por ejemplo, la ruta de “La Garapacha” en Fortuna. Sin embargo
los rocódromos se han convertido en lugares frecuentes para aquellos que desean perfeccionar sus técnicas de escalada o cuando nos encontramos ante condiciones meteorológicas adversas.

Rocódromo situado en Puente Tocinos y diseñado para satisfacer todos los niveles de escalada. Está pensado para que los usuarios se sientan en un lugar cómodo para entrenar. Planeta Roca dispone de 200 metros cuadrados escalables, un campus,
Wii-Fi gratis, tres zonas de relax, duchas, máquinas de refrescos, parque infantil para niños con televisión, alquiler de pies de gato y venta de magnesio.
La instalación cuenta con rutas de diferentes niveles: principiante, medio y avanzando. Los seguros son de diferentes formas y colores lo que determina el nivel de dificultad.
La tarifa por día es de cinco euros pero también se puede contratar tarifas de clases dirigidas mensualmente desde cincuenta y dos euros. Abierto de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y por las tardes de 18:00 a 22:00.



Está situado en el Barrio de San Basilio y cuenta con una instalación de más de 250 metros cuadrados de plafón escalable incluyendo una zona de iniciación; una de escalda deportiva o cuerda de 7 metros de altura y una última zona de Boulder. Además, no puede faltar la zona de calentamiento, una de ellas con romos y otra con regletas de diferente medida.
Para los más deportistas, el rocódromo incluye aparatos de gimnasio, bicicletas elípticas y estáticas, etc.
Aquellos que desean hacer prácticas dirigidas en la montaña, o compartir una mañana de escalada en cuerda en plena naturaleza, Montaña Mágica, organiza con regularidad salidas a la roca con la dirección segura de un monitor experimentado y el equipamiento necesario.
La calidad de las instalaciones hace del rocódromo Montaña Mágica un centro de interés y calidad para
escaladores que desean competir o probar sus límites junto a los otros.
Cada año, aprovechando su aniversario, celebran la competición de boulder “Magic Bloc”.
Una ocasión de encuentro entre deportistas de todos los niveles.
Con ella se da visibilidad al panorama de escaladores y escaladoras de Murcia y alrededores.
Los precios oscilan desde los cinco
por día hasta los treinta y dos si te
abonas todo el mes. Además como
en todos los rocódromos los martes
y los jueves hay un descuento por
el “Día del escalador”. Abierto por
las mañanas los martes y viernes
de 10:30 a 13:30 y todas las tardes
de la semana sin incluir sábados ni
domingos, de 18:00 a 22:30.



rocódromo el cagigal

Este rocódromo está gestionado por la Federación de Montañismo de la Región de Murcia. Se encuentra en Murcia, en el Pabellón de Deportes Cagigal, muy cerca del ZigZag y de la Biblioteca Regional.
Cuenta con 25 vías de distintos niveles de dificultad y con una Escuela de Escalada, gestionada por la propia Federación, que acoge competiciones de carácter nacional e internacional. Además tiene la pared “indoor” de escalada más grande de España.
Los escaladores libres pueden practicar la escalada en el rocódromo dentro del mismo horario que la Escuela.

Actividades en rocódromos
Existen numerosas prácticas en rocódromos que en forma de juego nos permiten ejercitar aspectos técnicos de la escalda, así como desarrollar la fuerza y la resistencia. Entrenar, a veces, se convierte en una actividad aburrida y pesada por eso es mejor hacerlo en compañía lo que nos permite progresar más allá de lo que uno esperaba. No podemos olvidar que el mejor entrenamiento para la escalada es escalar.
técnica 2x2
Es un clásico en los juegos del rocódromo.
Cada participante añade dos movimientos más a la secuencia que todos hacen. Es un juego
sencillo y divertido para participar varias personas. Además mejora la movilidad y la técnica.
Dictado
Un compañero va escalando mientras otro va dictando las presas que debe ir utilizando el escalador. Se pueden ir implementando dificultades según el nivel, como por
ejemplo, señalar la postura en la
cogida de la presa, la mano a usar,
etc. Este ejercicio es muy útil para
mejorar la fluidez.
Marca de altura
Se marca una lína horizontal y
tendremos que escalar lateralmente
entre el suelo y dicha línea. Se
trabaja la técnica en general.
Mortal combat
Dos escaladores se colocan en el
desplome del bulder (para evitar
golpes contra la placa) y tratan de
derribarse usando todo el cuerpo.
De esta manera se trabaja la
resistencia.
Agarres específicos
Consiste en recorrer el rocódromo
usando solo presas de una forma
específica (romos, pinzas, regletas,
invertidos, bibedos).
Recorrido
Se crea un recorrido de presa
“a ojo” y lo realizan todos los
participantes, potenciando el
trabajo de resolución de problemas
y técnicas de escalada.
Memoria
Un jugador señala una secuencia
de 5 a 10 movimientos que los
compañeros deberán realizar
de memoria. Se trabaja la
memorización de secuencias.
Dyno
Se parte de dos agarres de pies y
dos de manos, con la finalidad de
llegar a uno más grande arriba.
Cada persona , por turnos, salta
al agarre (vertical, diagonal u
horizontalmente). Se debe tomar
una presa grande sin filo para para
evitar lesionarse. Esta actividad
sirve para la mejora de la escalda
dinámica.
Aguante
Los jugadores suben a una pared desplomada y se mueven libremente por ella intentando aguantar más tiempo que los demás sin bajar. Hay que estar en movimiento sin posiciones de reposo, trabajando así, la resistencia y la continuidad.
7

Consejos para no lesionarse
1
Calentar antes de escalar
Se marca una lína horizontal y
tendremos que escalar lateralmente entre el suelo y dicha línea. Se trabaja la técnica en general.
3
Cambia tu modalidad de escalada de forma periódica
5
Es decir, dedica algún día para
boulder y otros para vía. Además
es recomendable cambiar tomas e
inclinaciones en cada sesión. Esto
es fundamental para que tu cuerpose vaya acostumbrando a la gran variedad que ofrece la escalada y mejorar la técnica y la fuerza de tu cuerpo.
Mejora tu técnica
La mejor forma de no sobrecargar
el músculo, es encontrar la manera
de que cada movimiento sea hecho con la menor fuerza posible. Esto se consigue con una buena técnica.
2
No escalar hasta el agotamiento
La lesión puede venir al principio de una sesión de escalada (por falta de calentamiento) o al final de ésta. Tus tendones y ligamentos en
cada sesión se van desgastando y si lo llevas al límite aparece la lesión.
4
deja días de descanso
Lo recomendable es escalar cuatro días a la semana. Si escalas todos los días el riesgo de lesión será mayor.
6
Buena alimentación e hidratación
Muchas de las lesiones aparecen
cuando se realiza un ejercicio
fuerte y no hay un buen balance
nutricional que ayude al sistema
muscular a mejorar
7
Duerme bien
Esto tiene más importancia de lo
que parece. Después de 8 horas de
sueño es cuando se producen las
descargas hormonales encargadas
de tu crecimiento y reparación.
Por ello si no tienes un ciclo
normal de sueño, evitarás una
buena reparacion de tu cuerpo y
las lesiones serán más comunes.
Ana Frutos Martorell
Murcia
94158
Escalada-en murcia.com
Tel: 968 84 16 26
© 2023 by CLIMB ON OUTFITTERS
Proudly created with Wix.com